![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgt_AOnV8o4UuJuQ08_ZByMLRO-VVDP4Ctg2AK5E3lYoQPkLUNYg3a_vdD27uypzbNvlKPzXUFKUdqLcEkh3QKdSQQklxUFTK2lGHpPVImGyYf2xMCdjJGPIqqwpKWbqlyBj5VfNcxOGdQ/s320/Mesa+aromaticas+2.jpg)
En esta entrada explicaremos como hacer nosotros mismos nuestras propias mesas de cultivo. Veréis como es muy sencillo y muy barato. Tan solo tenemos que buscar los materiales que necesitamos.
Lo mas difícil de conseguir son las tablas de madera. Si cerca de donde vives hay un polígono industrial, date una vuelta con el coche, las fábricas suelen tirar los palets rotos o que ya no necesitan. De ahí puedes sacar todos los tablones, y con los tacos mas gordos ya tienes las patas de la mesa. Tan solo tienes que desmontarlos con ayuda de una maza y un saca clavos.
Los materiales que necesitas son:
- Tablones de madera (reciclando palets)
- Tornillos para madera
- Una sierra (con las eléctricas el trabajo es mas rápido y menos agotador)
- Destornillador (nosotros hemos usado una taladradora con un cabezal)
- Una escuadra
- Barniz o pintura (opcional)
Y estos son los pasos a seguir:
Una vez que tenemos separadas las tablas y los listones mas gordos que no servirán de patas, empezamos a atornillar un lateral con la ayuda de la escuadra para que salga lo mas recto posible. Hay que reservar las tablas mas fuertes para el fondo, y las mas vistosas para los laterales.
Listones de madera separados del palet
Lateral terminado
Todos los listones deben ser del mismo tamaño. Si tenemos alguno distinto lo cortamos a medida.
Marcando un listón con la escuadra
Cortando con la sierra de calar
Cuando los laterales estén terminados deberían tener este aspecto:
La profundidad la podéis ajustar según el número de tablas que le pongáis hacia abajo, dependiendo de las plantas que penséis cultivar.
Ahora tenemos que hacer los laterales mas cortos. Como nuestras tablas eran de 1,20 metros las hemos cortado por la mitad. Tendremos una mesa de cultivo de 120 de largo por 60 de ancho.
Cortando las tablas por la mitad para el lateral mas corto
Cuando las tengamos cortadas las unimos a los dos laterales. La escuadra es esencial en este paso para que la mesa no salga torcida.
Terminando un lateral
Terminando los laterales
Ya tenemos todos los laterales, ahora toca el fondo. Hay que poner una ración extra de tornillos para que soporte bien el peso de toda la tierra.
Colocando listones del fondo
Podemos reforzarlo con unos listones mas finos en forma de cruz, metiendo tornillos en todas las tablas
Listones de refuerzo
Por último podemos poner unos listones mas finos para hacer distintos espacios dentro de la mesa de cultivo
Con una mano de barniz ya está terminada. Ahora a llenarla de tierra.
Este es el resultado final con las primeras plantas.
Hola ,estaba buscando justamente esto. Hombre por fin alguien que lo ilustra , tan bien , como lo explica y sin videos , enhorabuena , corren por hay un monton de videos comerciales y otro monton super mal explicados , agradecimientos por mi parte y ya tengo una guía para hacerme la mia y por cierto, son carisssssimas y es verdad tiene su faenilla pero 100€ ???? creo que es excesivo yo he visto hasta por 200€ , nada que cuando se pone de moda algo , se aprovechan y zasca la clavada , y para eso esta el ingenio de las personas menos pudientes como yo , que nos buscamos la vida en paginas como esta , MUCHAS GRACIAS .
ResponderEliminar