Hablaremos de este método, "Parades en Crestall", creado por el mallorquín Gaspar Caballero de Segovia.
Es un método que particularmente nos gusta mucho, por su sencillez, sus principios, sus resultados, y por su facilidad para llevarlo a la práctica. Es ideal para un huerto familiar, para implantarlo en colegios o asociaciones culturales, incluso hay quien lo usa con alguna que otra variantes para producciones mas grandes dedicadas a la venta. En definitiva, un método polivalente que es tan sencillo como efectivo.
El creador ha puesto a la venta un libro donde lo explica todo detalladamente y que animo a que compréis. Hay quien opina que hay mucha foto y poca técnica, pues bien, nosotros creemos que es un libro magnífico para empezar nuestro huerto, perfectamente detallado, con unas ilustraciones que son capaces de subirle la moral a hortelano mas pesimista. No es un libro para profundizar, es un libro para aprender desde lo mas básico: la rotación de cultivo, las asociaciones por familia, el riego responsable, la creación de compost y muchas otras cosas básicas para el hortelano.
- Crear bancales rectangulares, "parades", en un número múltiplo de cuatro: 4, 8, 12, etc. Aflojar la tierra de estos bancales, y extender por encima un acolchado de compost, "crestall", pero ojo, no hay que mezclarlo, solo una capa superfical de unos 2 o 3 cm.
- No pisar nunca la tierra de la "parada"
- Crear nuestro propio compost
- Sembrar densamente según unos gráficos que incluye el libro
- Un riego responsable con goteo o tubo exudante
- Y un importantísimo ciclo de rotación de cuatro años que explica estupénndamente en el libro
Por supuesto el libro desarrolla todo el proceso de creación desde cero, con fotos y dibujos, que no dan lugar a dudas, y que profundizan mas en el tema y explican el por qué de cada paso. El libro incluye ademas otros temas muy importantes como calendarios de siembra, agrupaciones por familia, tutoriales para montar riego exudante o goteo, como construir un invernadero adaptado a este método, colocar tutores, herramientas y utensilios..., y como antes decíamos una gran cantidad de fotos a todo color donde se aprecia el buen resultado que ofrece este sistema.
Nosotros estamos cultivando actualmente nuestro huerto con este método. Solo queda por añadir, lo bonito que es a la vista y el poco trabajo que da. En la foto se puede ver la "parada" terminada a falta de instalar el riego.
Para el que esté interesado, os dejo el enlace de la web de Gaspar Caballero, disfrutadla y a cultivar!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario